Page 3 - CUATRIANUARIO CRAI-UNAM 2020-2023 F.
P. 3
Presentación del Rector
Las sociedades contemporáneas enfrentan procesos complejos de crisis y adaptación, derivados de
los múltiples efectos de la pandemia y de coyunturas socio-políticas globales, regionales y locales.
Su solución requiere de una sinergia entre el conocimiento especializado, la implementación de
estrategias institucionales y la cooperación. Estas deben abordar, transversalmente, ámbitos esenciales
como la salud, la educación, el acceso a la tecnología, la equidad de género y el desarrollo sostenible.
Nuestra casa de estudios no es ajena a esta dinámica ni a este escenario. Gracias a su compromiso y
enfoque interdisciplinario, ha creado políticas, conocimiento y tecnología para atender los desafíos
científicos, técnicos, culturales y humanísticos que la sociedad global enfrenta. En ese sentido, desde
hace décadas, una de las estrategias esenciales para adaptarnos a este nuevo entorno ha sido la
internacionalización.
Para la gestión 2019-2023, se dieron pasos enfocados en acciones que, desde adentro y hacia el
exterior, innovaron los procesos de intercambio y cooperación a través de redes y socios estratégicos.
La gestión de las 12 sedes en el extranjero de la UNAM y nuestro papel central tanto en la Red de
Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe, como la Unión Iberoamericana de
Universidades, ha fortalecido la vinculación de las entidades académicas y dependencias universitarias,
multiplicando las alianzas en beneficio de la movilidad y la excelencia educativa.
A pesar de la suspensión de actividades presenciales derivada de la pandemia por Covid-19, la
UNAM no se detuvo, mostrando su resiliencia, creatividad y voluntad. Gracias a la fortaleza de
nuestra comunidad, pudimos establecer una serie de acciones para superar la crisis. Una de las más
importantes fue implementar nuevas formas para la enseñanza y el aprendizaje, sustentadas en la
experiencia adquirida en los sistemas de Universidad Abierta y a Distancia. Esto favoreció una pronta
adaptación a estos modelos educativos en la virtualidad, que han enriquecido nuestro acervo, así
como nuestra capacidad docente, científica y de investigación.
Las tecnologías de la información nos han permitido atravesar fronteras y forjar nuevos vínculos.
Con la firme convicción de que estas nuevas modalidades en la comunicación llegaron para quedarse,
hemos desarrollado herramientas para llevar a cabo una expansión más profunda en todas las tareas
de internacionalización. En los años por venir, la Universidad Nacional continuará innovando en este
campo, buscando el diálogo e intercambio con comunidades académicas a lo largo y ancho del planeta,
con la firme intención de contribuir a resolver los problemas que enfrentamos como humanidad.
“Por mi raza hablará el espíritu”
Dr. Enrique Graue Wiechers
Rector
INTERNACIONALIZACIÓN UNAM 1