Page 30 - CUATRIANUARIO CRAI-UNAM 2020-2023 F.
P. 30

SEDES DE LA UNAM EN EL EXTRANJERO

ciudad que la aloja.                                           10 actividades en la IV Semana de la Lengua Española
                                                               en Estados Unidos y Canadá. Formó parte del Coloquio
En 2021se reabrieron sus espacios culturales con la            UNAM en las Fronteras de México, y en el Seminario sobre
exhibición “Perspectives from the Sky” para el festival        Migraciones.
Fotoseptiembre USA; y se colaboró por primera vez con la
Ópera de San Antonio a través del Taller de Apreciación        UNAM San Antonio, también realizó múltiples
de Ópera en español impartido por Gerardo Kleinburg. La        presentaciones de libros, entre los que destacan: La
sede también participó en importantes festivales otoñales      democracia rescatada, Rojo Prodigio, Rust y Palabras de luz
de San Antonio, atrayendo a miles de visitantes.               sobre los silencios. Además, participó en el XII Encuentro
                                                               de Escritores Letras en la Frontera, y realizó su segunda
En el ámbito educativo, se recibieron alumnos de la            Feria del libro. Impulsó actividades de área artística
UNAM para el Programa de Fortalecimiento Lingüístico;          como: Bifurcaciones, la Inauguración del Ciclo Académico-
y se continuó con la impartición de cursos en línea. Para      Cultural sobre Juan O’Gorman, con la participación
posteriormente retomar clases presenciales e híbridas en       de especialistas de la Facultad de Arquitectura, el IIE
programas de español, inglés y ciudadanía.                     de la UNAM, UTSA, UT y Portland State University;
                                                               Luminaria. Festival de Arte Contemporáneo, una
Para 2022, UNAM San Antonio continuó con una variada           presentación de los Murales de la Biblioteca Central y la
oferta de eventos culturales, en donde se destacaron           exhibición La música que somos.
conferencias, exposiciones, presentaciones de libros y
veladas literarias, incluyendo la III Semana del Español       A su vez, se desarrolló la mesa redonda Celebración
y las Lecturas comentadas de obras literarias en Clásicos      del Cinco de Mayo, motivo de identidad del mexicano
de la UNAM. Además, se organizó la exposición de arte          en Estados Unidos; se realizó una Kermes Cultural, una
Chicano y un taller de Ópera en colaboración con Ópera         Fiesta en conmemoración del 16 de septiembre; así como,
San Antonio.                                                   una conferencia por la Revolución Mexicana. En relación
                                                               con el Día de Muertos, se promovió el Concurso de
De manera análoga, se participó activamente en                 calaveras literarias, y se organizó el Muertos Fest. Altar en
seminarios académicos, consorcios de ciencia y eventos         movimiento y un altar dedicado a Juan O’Gorman.
como Universidades por la Ciencia, centrados en la
expansión del universo, así como La Revolución Mexicana        Finalmente, se impartió el Verano Puma y cursos
y el Arte y Public Art and Muralism in Mexico en el evento     variados del idioma inglés; colaborando además con el
de UNAM Chicago Diálogos del Bicentenario. Todo esto,          departamento de español, la Mediateca CCH Vallejo y
fue una muestra importante de la resilencia para superar       el Dual Language del San Antonio Independent School
desafíos, promover la educación y la cultura, y colaborar      District (SAISD) en el Spanish for SAISD Educators con
activamente con otras sedes y universidades en eventos y       la participación de 37 maestros para capacitación de la
programas de importancia académica y social.                   enseñanza del idioma.

La sede, se destacó por su amplia oferta de actividades        Celebración de Fiestas patrias en
académicas y culturales, en su modalidad virtual y/o            UNAM San Antonio, septiembre 2022.
presencial, entre las cuales se encuentran; el Foro
Internacional de Género y Diversidad, el ciclo Lecturas sobre
Estados Unidos desde México. Doscientos años de relaciones
diplomáticas con tres conferencias/presentaciones de
libros en coordinación con el CISAN. En esa tesitura,
se presentaron las conferencias; Afrolatinidad en la
Literatura, Las mujeres en la tecnología, La increíble
historia de los asesinos de bacterias, Vámonos a la estufa,
Cáncer: la pista olvidada, etc. Realizó la transmisión de

INTERNACIONALIZACIÓN UNAM 28
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35