Page 63 - CUATRIANUARIO CRAI-UNAM 2020-2023 F.
P. 63

RED DE MACROUNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA                            Características de las Macrouniversidades
Y EL CARIBE

Universidad Nacional de Córdoba, de Argentina; y la
UNAM.
Así mismo se presentaron los avances del grupo que
desarrolla la Nube Regional Privada (17 de agosto de
2023). Este proyecto, impulsado inicialmente desde la
Universidad de Costa Rica, la Universidad de El Salvador
y la Universidad Nacional Autónoma de México, busca
la colaboración para compartir servicios de nube que
permitan a las Macrouniversidades de la región extender
sus capacidades de cómputo y almacenamiento.
Durante la XII Asamblea General (12 de septiembre de
2023), efectuada en formato a distancia, el rector de la
UNAM, Enrique Graue Wiechers, terminó su encargo
como presidente de la Red de Macrouniversidades y
convocó a la elección de la nueva presidencia; donde
resultó electo, por unanimidad de las rectoras, rectores y
representantes de 20 universidades de la región, el rector
de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Jorge
Gelpi.
De igual forma se acordó publicar una nueva convocatoria
del Programa de Movilidad en el Posgrado. Durante los
14 años que ha funcionado este Programa se han asignado
1,066 becas a alumnos de 36 universidades miembro, en
el marco de la Red.
Cabe resaltar que la UNAM, se ha caracterizado por ser
la Universidad que más estudiantes ha recibido durante
las diez convocatorias del Programa de Movilidad en el
posgrado. 296 alumnos han realizado una estancia de
movilidad en la UNAM en el marco de la RED MACRO,
lo que representa casi el 30 por ciento del total de la
movilidad.

Reunión de Rectoras y Rectores de las Macrouniversidades, en el        INTERNACIONALIZACIÓN UNAM 61
marco del Congreso Internacional de Universidades Públicas, celebrado
en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, junio 2022.
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68