Page 21 - UNAM-GCUB2022
P. 21

Esto da lugar a una organización en red como la mostrada en
la Figura 2, que configura un modelo organizativo que opti-
miza al máximo los recursos físicos y humanos existentes, y
propicia un trabajo colaborativo entre las Entidades Acadé-
micas, con la finalidad de ofrecer una educación de calidad y
pertinencia al alumnado de la UNAM.

Figura 2. El sistema de Posgrado de la UNAM. Los triángulos corresponden a las
Entidades Académicas: Facultades, Escuelas, Centros e Institutos. Los cuadra-
dos a los Programas de Posgrado en las diferentes áreas: Humanidades y Artes
(naranja), Físico, Matemáticas e Ingenierías (azul), Ciencias Sociales (café) y
Biológicas, Químicas y de la Salud (verde). Elaborado por el grupo de Ciencio-
metría del Centro de Ciencias de la Complejidad C3 de la UNAM.

Cobertura Nacional e Infraestructura del Posgrado de la
UNAM

La estructura organizativa del Posgrado y el carácter nacio-
nal de la UNAM, dan como resultado que el alumnado tenga
acceso a una enorme y rica infraestructura, distribuida a lo
ancho y largo de país (Figura 3). En esta infraestructura ade-
más de las instalaciones de las 79 Entidades Académicas,

                                                                                 21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26