Page 24 - UNAM-GCUB2022
P. 24
Colaboración de la UNAM con IES Brasileñas.
Las Universidades e IES de Brasil son socias académicas de
gran importancia para la UNAM. Como una de las cuantifica-
ciones posibles del nivel de colaboración en la Figura 5 se
muestra el número de publicaciones con coautorías conjuntas
de los últimos diez años de acuerdo al Web of Science. En
general se ve un incremento constante en los productos de
las colaboraciones, así como el notable efecto amplificador
que tienen las colaboraciones, medido en el número de citas
promedio por artículo, al comparar con el que ostenta cada
IES por separado.
Las principales áreas de colaboración se encuentran
en: astrofísica, física, ecología, ciencias ambientales, zoolo-
gía, ciencias multidisciplinarias, biodiversidad y conservación.
Aplicando la misma metodología, notamos que actualmente
la colaboración de la UNAM con las IES Brasileñas ocupa el
sexto lugar después de las colaboraciones que se tienen con:
Estados Unidos, España, Reino Unido, Alemania, y Francia.
La anterior clasificación probablemente se modificaría si inclu-
yéramos mediciones provenientes de otras bases de datos,
ya que en general el Web of Science cuantifica parcialmente
las colaboraciones en las áreas sociales y las humanidades.
Considerando las similitudes y retos comunes de Brasil
y México en temas ambientales, de biodiversidad, en salud y
de los altos niveles de pobreza en sus poblaciones, resulta
claro que las colaboraciones académicas entre sus IES se de-
ben fortalecer e incrementar significativamente, ciertamente
este un tema prioritario para la UNAM. Lo anterior se debería
extender al establecimiento creciente de alianzas académicas
estratégicas en toda Latinoamérica.
Retos futuros del Posgrado
La Pandemia fue un fenómeno catastrófico para la humani-
dad, resultando en cerca de 6.5 millones de fallecimientos,
24