Page 26 - UNAM-GCUB2022
P. 26

importancia de apoyar de forma decidida a la ciencia y la cul-
                 tura en general.
                 	 Como respuestas positivas que se dieron a el caso de
                 los estudios de posgrado en la UNAM, podemos señalar al-
                 gunos: (i) Alumnos y profesores se adaptaron rápidamente a
                 los cursos, seminarios reuniones de trabajo en línea. (ii) Se
                 exploraron nuevas metodologías de enseñanza y evaluación.
                 (iii) En muchos casos los seminarios y coloquios se interna-
                 cionalizaron y ampliaron su alcance. (iv) La pandemia fue un
                 propulsor de la productividad científica y también de la acce-
                 sibilidad científica.
                 	 Para conservar su pertinencia, las universidades ten-
                 drán que reinventar los entornos de aprendizaje de modo que
                 la digitalización amplíe y complemente, pero no sustituya, la
                 relación estudiante-profesor y estudiante-estudiante. Nuestra
                 capacidad de reaccionar con eficacia y eficiencia en el futuro
                 dependerá de la previsión, la disposición y la preparación de
                 las sociedades, basados en el conocimiento y la racionalidad
                 que proporcionan las Universidades a nivel mundial. Median-
                 te su papel en el desarrollo de las competencias y habilidades
                 necesarias para la sociedad del mañana, la educación y la
                 ciencia tendrán que ubicarse en el centro de esta planifica-
                 ción.
                 	 La crisis reciente puso a prueba nuestra capacidad de
                 lidiar con perturbaciones a gran escala. Ahora corresponde
                 a las Universidades colaborar en forma colectiva en la cons-
                 trucción de una sociedad más justa y resiliente, garantizando
                 que una mayor cantidad de jóvenes gocen de la oportunidad
                 de acceder a la educación superior y desarrollar los conoci-
                 mientos, competencias, actitudes y valores que les permitirán
                 contribuir en sus ámbitos de acción.
                 	 Resulta fundamental diseñar e implementar el “Pos-
                 grado Futuro”. Lo cual requiere dotar de sentido al término
                 de Excelencia Académica, incluyendo elementos de (i) rigor
                 académico, (ii) pertinencia social, científica y humanística,
                 (iii) desarrollo de capacidades en el alumnado, (iv) capaci-

26
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31