Page 150 - UNAM-GCUB2022
P. 150
Salud de calidad y accesible a todos.
Rutilia Calderón.
Miembro del Consejo de Gobierno del Instituto de Educación
Superior para América Latina y el Caribe (IESALC/UNESCO).
La salud como campo interdisciplinario y constructo históri-
co social es compleja, por lo que abordar su dinámica en la
llamada Revolución 4.0 demanda de múltiples miradas, pers-
pectivas o enfoques.
Para el propósito de la Conferencia del GCUB aborda-
remos el tema Salud de Calidad Accesible a Todos, desde la
perspectiva económica, social, tecnológica y ética; sin preten-
der con ello desconocer otras dimensiones como la ambiental
y la política.
Desde la perspectiva económica empresas como De-
loitte (2019) que es una referencia mundial en el campo finan-
ciero y de las auditorías, plantea que “La Industria 4.0 implica
la promesa de una nueva revolución que combina técnicas
avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inte-
ligentes que se integrarán en las organizaciones, las personas
y los activos. Esta revolución está marcada por la aparición de
nuevas tecnologías como la robótica, la analítica, la inteligen-
cia artificial, las tecnologías cognitivas, la nanotecnología y el
Internet of Things (IoT), entre otros”.
Es probable que dicha revolución cambie la forma en
que hacemos las cosas, pero también podría afectar cómo
las personas interactúan con ellas y las experiencias que es-
peran tener mientras interactúan con las empresas. Más allá
de eso, podría generar cambios en la fuerza laboral, lo que
requeriría nuevas capacidades y roles, que deberían estarse
pensando desde ahora para adecuar la oferta educativa. Es-
tos cambios también tendrán impacto en las relaciones entre
salud y trabajo y en la formación de profesionales en Salud
Ocupacional.
En 2016 el Observatorio Aragonés de Sociedad de la
Información (2016) realizó un estudio con el objetivo de detec-
tar las nuevas profesiones y nichos que surgen en el conjunto
150