Page 161 - UNAM-GCUB2022
P. 161

Santos de Souza afirma que “la universidad sólo puede
ser una fuerza para el exterior si posee una fuerza interior y la
democratización interna de la universidad es la precondición
de la constitución de esta fuerza”. Reto ineludible que deberá
ser respondido desde una postura crítica y propositiva con
participación inter y transdisciplinaria de profesores, investi-
gadores, estudiantes y gestores de los diferentes campos del
conocimiento que se desarrollan en las universidades, entre
ellos el de la salud.

Bibliografía

Deloitte. https://www2.deloitte.com/es/es/pages/manufacturing/articles/
que-es-la-industria-4.0.html.

Estudio sobre las nuevas profesiones de la sociedad de la información.
Departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno
de Aragón. 2016.

https://bibliotecavirtual.aragon.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?-
path=3714721.

https://www.weforum.org/reports/health-and-healthcare-in-the-fourth-in-
dustrial-revolution-global-future-council-on-the-future-of-health-and-heal-
thcare-2016-2018.

Ynzunza Cortés, C. B. (2017). El Entorno de la Industria 4.0: Implicaciones
y Perspectivas Futuras. Conciencia Tecnológica, , 2017 Instituto Tecnoló-
gico de Aguascalientes, 54.

https://www.resumenlatinoamericano.org/2017/10/24/pensamiento-criti-
co-la-cuarta-revolucion-industrial-no-es-nuestra-revolucion/.

Hincapié García, J. A., & Amariles Muñoz, P. (2019, July). Cuarta revolu-
ción industrial: tendencias en salud. Universidad de Antioquia.

Tecnología y esfera pública en Jurgen Habermas. Francisco Javier Gil
Martín. CTS: Revista Iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad.
Vol.2, No 5, 2005. Págs 141-152.

(Boaventura De Sousa, S. (2015). La universidad en el siglo XXI. México:

Siglo XXI).

                                                                             161
   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166