Page 159 - UNAM-GCUB2022
P. 159

(o reglas de la acción instrumental para el control y pronóstico
del comportamiento de la naturaleza). Es así como una nueva
máquina para la atención en salud no es neutra per se, sino
que su acceso y uso estarán condicionados por quienes defi-
nen las reglas técnicas, que generalmente son quienes con-
trolan el capital y el mercado de los equipos, medicamentos e
insumos para la atención en salud.
	 Habermas defiende además, que la esfera pública
puede contribuir de manera decisiva al control y la democra-
tización de la tecnología y a la reapropiación crítica de los
saberes tecnológicos a favor de las orientaciones prácticas.
	 Por lo tanto, la tecnología no sólo interviene en la mo-
dernización social, al ser constitutiva de la base material de
las sociedades basadas en la división del trabajo. También
son formaciones de la modernización cultural del mundo de la
vida que componen, junto con la ciencia, un ámbito autónomo
del saber experto dentro de la diferenciación institucional de
las esferas de validez. No obstante, Habermas enfatiza la cir-
cunstancia de que “estamos ligados en nuestra vida cotidiana
a una infraestructura tecnológica que escapa a nuestro alcan-
ce (y que) las coerciones formales de la técnica vienen media-
das principalmente por los mercados, que regulan mediante
la oferta y la demanda el diseño, la fabricación y difusión de
los productos, y por la actividad organizativa del Estado, que
posibilita la utilización de los mismos mediante infraestructu-
ras técnicas y la regula mediante una densa red de disposicio-
nes jurídicas”.
	 Agrega además que “la tecnificación de la vida cotidia-
na se presenta como una variable en el juego entre las exi-
gencias funcionales del sistema económico y administrativo y
las pretensiones del mundo de la vida orientadas por valores
de uso” (1991b: 44).
	 La argumentación de Habermas sobrepone las exigen-
cias derivadas de una “ética de la especie”, entendida como
precondición de nuestra comprensión ética y moral, a “la tec-
nificación de la naturaleza humana” por las prácticas euge-

                                                                  159
   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164