Page 160 - UNAM-GCUB2022
P. 160

nésicas y la investigación “consumidora de embriones”. La
                 ciencia con conciencia es un imperativo ético para cualquier
                 desarrollo científico y técnico si este será para beneficio co-
                 lectivo o individual.
                 	 Como se trata de una reunión de Universidades, es im-
                 portante decir algo sobre los retos y el papel que estas tienen
                 para que la revolución 4.0 sea un escenario de desarrollos po-
                 sitivos y favorables para la calidad de la salud y para mejorar
                 el acceso con equidad a este derecho humano fundamental.
                 	 Souza Santos (2015) expone con claridad la compleja
                 problemática a la que tiene que hacer frente la Universidad,
                 centenaria institución educativa de nivel superior y que va des-
                 de los problemas producto de su natural resistencia al cambio
                 ante lo vertiginoso que la vida post industrial-capitalista ha ido
                 acompasando y llega hasta conflictos de legitimidad frente a
                 la sociedad y la falta –o recorte– de presupuesto y recursos
                 económicos. …“la universidad ha sido reactiva, dependien-
                 te e inmediatista”, siendo que los procesos de vida como la
                 salud y la enfermedad también requieren para su abordaje
                 integral de universidades proactivas, con ejercicio pleno de
                 su autonomía y visión prospectiva.
                 	 Otra tensión surgida –además de la legitimación y re-
                 corte presupuestal– y que ahora involucra el destino de lo
                 creado y generado por las universidades, es el hecho de que
                 muchas veces la iniciativa privada provee los recursos para
                 investigar y crear conocimiento científico, con el riesgo de que
                 el conocimiento generado ya no será enfocado a la búsqueda
                 de la verdad y del bien común, bien por el contrario lo será
                 hacia la inmediata aplicación del mejoramiento de la oferta y
                 producción. Como consecuencia, la humanidad que a sus au-
                 las asista tendrá como carga impositiva la de mejorar y servir
                 a un engranaje comercial demandante de sus energías y cua-
                 lidades, y que será el beneficiario inmediato; además de ser él
                 el evaluador único del desempeño de universidad y universi-
                 tarios, lo que también supone la confrontación a la autonomía
                 misma de la universidad y su capacidad de autoevaluación.

160
   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165