Page 61 - UNAM-GCUB2022
P. 61
Mujeres: ausencia en los espacios de poder a lo largo de
la historia y agravamiento de la vulnerabilidad en contex-
tos de crisis.
Maria Arminda do Nascimento Arruda.
Socióloga, profesora de la Facultad de Filosofía, Letras y
Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo. Es vice-
rrectora para el período 2022 a 2026.
El tema central del Encuentro “Universidades y problemas
globales: Compromisos, cambios y legados en el siglo XXI”
es lo suficientemente amplio como para incluir varios ángulos
de visión y perspectivas de análisis. Pretendo abordar el tema
desde un punto de vista específico, esto es, las desigualda-
des en las universidades –en este caso, la desigualdad de
género–. Dada la complejidad del tema, conviene decir una
palabra sobre el tema central, a partir del cual se desarrolla el
debate al que fui invitado a participar. Naturalmente, mi punto
de vista está informado por la realidad brasileña en general y,
en lo que respecta a las universidades, mi enfoque estará en
la Universidad de São Paulo – USP.
Desde el año dos mil dieciséis, cuando Brasil atravesó
un momento traumático de destitución de su presidente, a pri-
meira mulher eleita para o mais alto cargo do país, y acentuó
la caída de la inversión nacional en ciencia y tecnología, he
reflexionado sobre la particular vulnerabilidad de las univer-
sidades, antes y después de estos reveses. En un artículo
titulado “Golpe en la cultura”, de dos mil dieciocho, llamo la
atención sobre una confluencia entre las adversidades exter-
nas e internas en el mundo de la cultura y la ciencia, que se
han engrosado con el paso de los años, llevándonos al calle-
jón sin salida actual.1
En el ámbito exógeno, destaco la falta de compromiso
de los últimos gobiernos brasileños con la educación superior
y la promoción de la investigación, luego de la expansión de
la inversión y de las instituciones de educación superior que
tuvo lugar entre los años dos mil y dos mil quince. Paralela-
1 ARRUDA, Maria Arminda do Nascimento. Golpe na Cultura – Intelectuais, uni-
versidade pública e contextos de crise no Brasil. Plural, 25(1), 32-44.
61