Page 65 - UNAM-GCUB2022
P. 65

En este proyecto, como puedes ver en la figura tres, moni-
toreamos la presencia de mujeres en puestos directivos en
todas las universidades socias. Entre dos mil quince y dos mil
dieciocho, la USP mantuvo una baja presencia femenina en
los cargos de poder, en línea con el desempeño de las demás
instituciones socias.
	 Acá, podemos mirar cómo las mujeres son minoría
en los puestos de dirección en prácticamente todas las uni-
versidades participantes. Incluso en universidades que han
mostrado un mejor rendimiento, como Georgetown, Leicester,
SciencePo, Waterloo y Stony Brook, el porcentaje de mujeres
en puestos directivos se limita a un tercio. La USP está en un
nivel similar a Science Po e Wits, y las universidades asiáticas
y africanas están en una situación aún peor, revelando el peso
de la tradición cultural a la que pertenecen estas instituciones.
Si el criterio de desarrollo y modernización de los países no es
suficiente para explicar estas desigualdades, dada la desven-
taja de género en las universidades japonesas, tampoco deja
de ser importante, como puede verse en el pobre desempeño
de las instituciones africanas.

Figura 3. Proporción de mujeres en los puestos de dirección de la coalición
Impact 10 x 10 x 10.

                                                                             65
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70