Page 68 - UNAM-GCUB2022
P. 68
pero no fueron becarias, con una duración de cinco meses.
Esas acciones de apoyo a la maternidad entre estudiantes de
posgrado sumaron cuatrocientos catorce mil reales - el equi-
valente hoy a cerca de ochenta mil dólares- en ayudas de
emergencia;
c) En dos mil veintiuno, la USP totalizó el cincuenta por
ciento de sus alumnos egresando de la enseñanza pública.
Ante este logro, decidimos lanzar este año de 2022 el progra-
ma USP Diversa, que otorgará becas a estudiantes de este
estrato que se encuentren en situación de vulnerabilidad eco-
nómica. Cada estudiante recibirá una ayuda de ochocientos
reales;
d) La Prorrectoría de Investigación e Innovación creó
un programa dirigido a profesoras, estudiantes de grado y
posgrado que se hayan destacado en el campo de la investi-
gación, la ciencia y la innovación.
Como dije inicialmente, estas medidas para fomentar
la permanencia y progresión de las mujeres en la carrera aca-
démica deben ser entendidas como un movimiento a favor de
la ciencia misma. Las nuevas perspectivas, aportadas por las
mujeres en los espacios de poder, expresan algo beneficioso
para todas las universidades, que producirá una ciencia más
diversa y representativa, derivada de un entorno mucho más
heroico y tiende a ser más creativa. En ese sentido, es claro
que la Universidad de São Paulo, aún en estos años adver-
sos, producto de la pandemia, especialmente en un contexto
político regresivo y de falta de apoyo a la ciencia, creó un
sistema orientado a la equidad de género, al que un abanico
de acciones afirmativas, que impactaron positivamente en la
dinámica científica, la formación calificada y la diversificación
académica de la institución.
El desafío, sin embargo, no es pequeño, teniendo en
cuenta que la USP se esforzó por responder, en poco tiem-
po, a las necesidades impuestas por los movimientos emer-
gentes que, en su condición de parte integral de los cambios
acentuados en el curso de la globalización, transformó la vida
68