Page 119 - UNAM-GCUB2022
P. 119
tante, no alcanza con ello, también es necesario incidir en la
formación de opinión pública y en las instancias de decisión
política.
Referencias.
Almeida, S. (2019) Racismo Estrutural. São Paulo : Pólen.
Bachelard, G. (1972) La formación del espíritu científico. Buenos Aires:
Siglo XXI (Original: 1934).
Baronnet, B. y Bermúdez Urbina, F.M., coords. (2019) La vinculación co-
munitaria en la formación de profesionales indígenas en México. México:
ANUIES.
Bedolla Mendoza, D.A. (2020) Los estudiantes indígenas y la discrimi-
nación en la Universidad Nacional Autónoma de México. En: Mato, D.
(coord.) Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en
América Latina. Las Múltiples Formas del Racismo. Sáenz Peña (Buenos
Aires): EDUNTREF. Pp.:343 – 355.
Calambas Pillimué, M.A. y Tunubalá Yalanda, J.C. (2020). La Resistencia
Misak desde los espacios dimensionales: Frente al racismo y la discrimi-
nación racial en la Educación Superior en Colombia. En: Mato, D. (coord.)
Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América
Latina. Las Múltiples Formas del Racismo. Sáenz Peña (Buenos Aires):
EDUNTREF. Pp.: 291 -305.
Castillo Guzmán, E. (2020) Sentí que estaba en el lugar equivocado. Vo-
ces y rostros de la discriminación y el racismo en la vida universitaria.
In: Mato, D. (coord.) Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodes-
cendientes en América Latina. Las Múltiples Formas del Racismo. Sáenz
Peña (Buenos Aires): EDUNTREF. Pp.: 269 -275.
CEPAL & FILAC - Comisión Económica para América Latina y el Caribe
y Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y
el Caribe (2020). Los pueblos indígenas de América Latina - Abya Yala y
la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: tensiones y desafíos desde
una perspectiva territorial. (LC/TS.2020/47). Santiago: CEPAL/FIL.
119