Page 114 - UNAM-GCUB2022
P. 114
mos encargados de formular políticas de Educación Superior,
como de los responsables de evaluar, acreditar, y asegurar la
calidad de las IES.
A modo de ejemplo de su importancia, resulta útil te-
ner en cuenta que en los sistemas de Educación Superior de
todos los países latinoamericanos existen normas que esta-
blecen el requisito de poseer un título de ese mismo nivel edu-
cativo para impartir clases en cualquier IES. El sentido común
hegemónico hace que este tipo de requisito suela considerar-
se simplemente “normal”. No obstante, este impide que per-
sonas de esos pueblos altamente calificadas en ciertos tipos
de conocimientos puedan enseñar en cualquier IES. A pesar
de no tener título, en muchos estas personas son las más
calificadas para hacerlo, o incluso las únicas que manejan
ciertos conocimientos específicos valiosos. Este es frecuen-
temente el caso de ciertas personas indígenas o afrodescen-
dientes que son quienes mejor conocen los usos terapéuticos
de ciertas especies vegetales, el manejo y mejoramiento de
algunas semillas y tubérculos, o bien las únicas que saben cu-
rar ciertas enfermedades. En otros casos, estas regulaciones
también provocan que, cuando a estas personas de conoci-
miento se les permite impartir clases, no se les reconozca ni
se les pague como docentes en igualdad de condiciones con
quienes poseen títulos universitarios (Cervantes Anangonó &
Tuaza Castro, 2021; Da Silva, M.N. 2021; Da Silva Ferreira,
et al., 2020; Gomes do Nascimento, 2021; Mato, 2020; Mato,
coord., 2020; Ocoró Loango & Mazabel, 2021; Varela Huerta
& Pech Polanco, 2021).
Estas disposiciones expresan claramente el carácter
“monocultural” de los sistemas de Educación Superior, que de
este modo desprecian los conocimientos valiosos por no estar
certificados académicamente. Con ello, no sólo privan a las
IES de estos conocimientos, sino que reproducen formas de
racismo “invisible”. Este tipo de restricciones afecta a la po-
sibilidad de que los mejores hablantes de las lenguas de los
pueblos indígenas enseñen su lengua en las universidades,
114