Page 117 - UNAM-GCUB2022
P. 117

afectan a la calidad de la formación recibida por todos los es-
tudiantes de las IES, no solo por los provenientes de de pue-
blos indígenas y afrodescendientes. Sin embargo, en el caso
de estos últimos además operan como causas generadoras
de extrañamiento para ellos y ponen en riesgo el éxito poten-
cial de su desempeño académico. Numerosas publicaciones
ilustran cómo estos factores, los descritos en los párrafos an-
teriores de este apartado y en los anteriores, así como las
prácticas de “discriminación racial” afectan significativamente
el desempeño de los estudiantes afrodescendientes e indí-
genas que logran ingresar a IES, e incluso fomentan su eva-
sión de las mismas, en numerosos países latinoamericanos
(Cfr: Bedolla Mendoza, 2020; Calambas Pillimué & Tunubalá
Yalanda, 2020; Castillo Guzmán, 2020; Cervantes Anangonó
& Tuaza Castro, 2021; da Silva Ferreira et al, 2021; Gomes do
Nascimento, 2021; Gómez Gallegos, 2018; Ivanoff et al 2020;
Luciano & Amaral, 2021; Luiz Paiva, 2020; Mancinelli 2019;
Mato 2020; Mato, coord, 2018, 2020; Ocoró Loango & da Sil-
va, 2018; Ocoró Loango & Mazabel, 202; Quintero, 2020; Rea
Ángeles, 2018; Soto Sánchez y Berrio Palomo, 2020; Varela
Huerta & Pech Polanco, 2021; Velasco Cruz, 2018).

Observaciones finales.

El racismo es una causa crucial de la persistente reproduc-
ción de inequidades y desigualdades en todas las sociedades
contemporáneas. En América Latina, el racismo afecta prin-
cipalmente a las personas y comunidades afrodescendientes
y de pueblos indígenas. A lo largo de la historia, los sistemas
e instituciones de Educación Superior han desempeñado im-
portantes funciones en este sentido. Da manera análoga tam-
bién podrían desempeñarlas para avanzar hacia la erradica-
ción del racismo en las sociedades de las que forman parte.
Erradicar el racismo en la Educación Superior es necesario
para erradicar el racismo en toda la sociedad.
	 El concepto de “racismo estructural” resulta útil para

                                                                 117
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122