Page 54 - UNAM-GCUB2022
P. 54

¿Qué quiero mostrar con esto? Que tener 1000 años de his-
                 toria no nos garantiza otros 1000 años por delante. Hay que
                 tomar nota de la crisis de hegemonía que sufre la universidad
                 a partir de determinados discursos provenientes de sectores
                 corporativos, los cuales pretenden hacer de la Educación Su-
                 perior un negocio: el cuestionamiento de la oferta universita-
                 ria, bajo la promesa de microcertificaciones y de una inserción
                 más rápida en sus empresas, les otorga un rol antes impensa-
                 do en la educación.
                 	 Ciertamente todos los estudios a nivel mundial, como,
                 por ejemplo, los del Banco Mundial, BID o de la OCDE, per-
                 miten verificar que los países más equitativos son aquellos
                 que presentan mayor grado de formación en sus poblaciones
                 y que los empleos mejores pagos son los que más alta edu-
                 cación requieren. Este dato cuantitativo, no obstante, no lo
                 mencionan las corporaciones en sus críticas a las universida-
                 des, y menos aún el hecho de que sus CEOs son graduados
                 universitarios, no egresados de sus microcertificaciones.
                 	 Para hacer frente a estos desafíos, hay que entender
                 que, en un mundo de cambios tan profundos, acelerados y
                 vertiginosos, ser conservador en realidad es ser retrógrado.
                 Por eso la universidad no puede ser asimilada a esa conocida
                 “torre de marfil”, ajena y distante de las preocupaciones socia-
                 les.
                 	 Por el contrario, la necesidad de “reinventar la univer-
                 sidad” nos obliga a pensar, entonces, cómo recreamos una
                 comunidad que gira alrededor del conocimiento y qué nuevas
                 formas y maneras pueden tener las enseñanzas, los aprendi-
                 zajes, las investigaciones y las transferencias para que poda-
                 mos seguir defendiendo la Educación Superior como un de-
                 recho humano, un bien público y una responsabilidad de los
                 Estados, todo esto en un marco de autonomía universitaria
                 necesario para ejercer nuestras libertades, igualdades y soli-
                 daridades.
                 	 La experiencia traumática de la pandemia COVID-19
                 precipitó transformaciones anunciadas previamente en la

54
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59