Page 50 - UNAM-GCUB2022
P. 50

el conocimiento y las tecnologías que están detrás de la, así
                 llamada, educación 4.0.4
                 	 La preponderancia de estos actores en el nuevo pa-
                 norama educativo que se prospecta sugiere la instauración
                 de arreglos de gobernanza profundamente asimétricos, que
                 le darán un enorme poder a las grandes empresas de la tec-
                 nología (Microsoft, Google, Amazon, Apple, Meta, etc.), Big-
                 Techs y EdTechs. Los estados latinoamericanos y caribeños
                 carecen de los recursos para conformar una oferta pública de
                 servicios y dispositivos tecnológicos. Las patentes, el secreto
                 industrial, la obsolescencia programada y la propiedad inte-
                 lectual representan enormes barreras para la democratiza-
                 ción de estas tecnologías. Este orden de cosas configura un
                 terreno de frontera en el ámbito de la privatización educativa,
                 en la medida que la conectividad pasa necesariamente por
                 la interacción con este tipo de plataformas, lo que representa
                 enormes costos para los gobiernos, las instituciones educati-
                 vas y los individuos.
                 	 Por la vía de los hechos, tal como lo ha demostrado
                 la experiencia de la pandemia, la virtualidad supuso una in-
                 gente transferencia de recursos públicos desde los gobiernos
                 y las IES hacía los proveedores privados de dispositivos y
                 plataformas tecnológicas. Al respecto, la experiencia en Mé-
                 xico demostró que no todas las instituciones educativas con-
                 taban con los recursos para contratar este tipo de servicios,
                 que gran parte de las y los estudiantes y las y los docentes
                 no contaban con equipos y, en muchos casos, ni siquiera con
                 condiciones mínimas de conectividad. El rezago educativo
                 creado por la pandemia es un tema que permanecerá ins-
                 talado en el debate público por mucho tiempo. Por el mo-
                 mento, y ante la discusión que aquí nos convoca, me parece
                 importante advertir que la adopción acrítica y desorganizada

                      4. Para una reflexión en profundidad acerca de los efectos de la pandemia en la
                      educación superior pública y el uso acrítico de las TIC, véase: Casanova-Cardiel,
                      H. y González-Ledesma M. A. (2022). “Universidad y pandemia: entre el triaje
                      educativo y la reivindicación de lo público”. Universidad y Futuro: los retos de la

                 pandemia, 140-168.	

50
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55