Page 81 - UNAM-GCUB2022
P. 81
torno al modo de reconocer y atender las violencias de género
en estos espacios (artículos 95, 98 y 99 del Estatuto General
de la Universidad); así como lineamientos para la aplicación
de los principios de taxatividad y proporcionalidad en las san-
ciones a personas acusadas de violencia de género.
Para la Coordinación, la vía del cambio parte de tener
un sistema educativo y académico con perspectiva de géne-
ro, donde el ejercicio real de su transversalización nos arroje
indicadores cada vez más cercanos al ejercicio de la igualdad
sustantiva. Con esto en mente se reestructuraron dos figuras
preexistentes en la Universidad, las Comisiones para la Equi-
dad de Género y las Personas Orientadoras para dar lugar
a las Comisiones Internas para la Igualdad de Género y las
Personas Orientadoras Comunitarias. Ambas figuras tienen
una alta cobertura tanto en las entidades académicas como
en las dependencias administrativas y fungen como vínculo
entre los sectores directivos y sus comunidades, se enfocan
en el trabajo comunitario, la prevención y la promoción de la
igualdad sustantiva.
La construcción de nuevas estrategias de comunica-
ción ha sido central para la relación de la CIGU con la comu-
nidad. Se ha partido de esquemas de igualdad y perspectiva
de género, con el uso redes sociales dirigido a sensibilizar no
sólo dentro de la comunidad universitaria sino en la sociedad
misma, en concordancia con la incidencia social de las Institu-
ciones de Educación Superior (IES). En este sentido, también
se ha preocupado por que la UNAM realice diagnósticos que
nos permitan conocer la situación actual de nuestra Universi-
dad en materia de violencia de género, transversalización de
política institucional, inclusión de la perspectiva de género en
planes y programas de estudios, entre otros.
La UNAM ha respondido desde acciones integrales, lo
que impulsa una pedagogía igualitaria a partir de un enfoque
de derechos humanos, lo que permite generar acciones de
prevención a las violencias e involucrar a la comunidad es-
tudiantil en ser agentes de transformación. A la par, se han
81