Page 76 - UNAM-GCUB2022
P. 76

olvidar tampoco que nacieron al calor del trabajo colectivo
                 de las pibas, que entendieron que la situación apremiaba y
                 que las soluciones debían darse de inmediato” (Gómez, 2021,
                 p.7).
                 	 En ese sentido, resulta importante hacer notar que no
                 basta el ejercicio del derecho a la educación a través de la
                 inserción de las mujeres dentro de las instituciones de educa-
                 ción superior, sino que es necesario generar y construir espa-
                 cios educativos donde los derechos sean garantizados. Por
                 ello es notable ver cómo en diferentes esferas universitarias,
                 las mujeres han podido dar cuenta de las desigualdades que
                 viven dentro y fuera de las instituciones; ellas mismas han
                 generado espacios que les permiten visibilizarse, organizarse
                 y reflexionar conjuntamente para hacer frente a lo que viven y
                 colectivizar la experiencia individual, ejemplo de ello han sido
                 los círculos de discusión académica y el activismo estudiantil.
                 Entonces, si pensamos en un engranaje interrelacional de los
                 movimientos feministas y la institucionalización, el dialogo y la
                 escucha son el motor dinámico de ese engranaje de esfuer-
                 zos conjuntos que requieren sumarse para la transformación
                 cultural.

                 Los primeros pasos: genealogía.

                 Con anterioridad, reparamos en que el cambio estructural
                 de las instituciones va de la mano de procesos y movimien-
                 tos sociales. Encontramos que la UNAM, tiene una tradición
                 interrelacional entre el pensar, el hacer y el transformar. La
                 Universidad educa desde un pensamiento crítico que impul-
                 sa una praxis política, nuestra comunidad ha visibilizado a lo
                 largo del tiempo la necesidad de una transformación institu-
                 cional, por ello debemos hacer un diálogo constante entre los
                 movimientos sociales y la creación de nuevos aparatos insti-
                 tucionales.
                 	 Desde la UNAM se pueden mapear historicamente
                 ejemplos de la conciencia crítica de las mujeres. En 1980

76
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81