Page 79 - UNAM-GCUB2022
P. 79
de mujeres, mientras que el área de las ciencias físicas, ma-
temáticas e ingenierías se tiene el comportamiento práctica-
mente opuesto; se observa a nivel posgrado algo semejante,
la brecha persiste ya que la proporción de mujeres no supera
el 45% en el ingreso general.
La revista Nature (15 de julio 2022), reporta que, du-
rante el período de confinamiento por la pandemia, el grupo
demográfico conformado por las mujeres académicas a car-
go del cuidado de personas menores de 5 años, reportó una
reducción de más de 40% de horas por semana que pudo
dedicar a su trabajo de investigación. Un déficit que sin duda
quedará registrado en sus trayectorias. El diagnóstico que se
realizó desde la CIGU sobre esta temática confirma esa ten-
dencia en la UNAM, reportando un aumento al tiempo dedica-
do a cuidados de 13.9 horas por semana y de 7.4 horas para
el caso de los hombres; datos que se alinean con lo reportado
también por el INEGI.
En consecuencia, estas coyunturas sociales nos han
permitido abrir la discusión y la reflexión crítica de como cons-
truimos instituciones y la organización social, desde lógicas
androcentristas y donde las diversas formas de violencia de
género y desigualdad son síntomas de esa estructura patriar-
cal. Por ello, resulta necesario construir al menos tres campos
de acción basados en dos ejes; los cuales son la instituciona-
lización de la perspectiva de género y la transversalización de
la perspectiva de género en todos los aspectos que confor-
man nuestra comunidad universitaria. En acciones que dan
respuestas concretas a la atención, la prevención, la gene-
ración del conocimiento, y la legislación para la igualdad de
género y respeto a los derechos humanos. Con este pano-
rama, entrenamos nuestra mirada crítica hacia las prácticas
de cuidados y la corresponsabilidad, los techos de cristal, las
brechas de género, la reflexión de las masculinidades y la
feminización de las disciplinas.
En 2019, la UNAM reconoció un problema que no es
ajeno a su propósito nacional, se comprometió a transformar
79