Page 75 - UNAM-GCUB2022
P. 75

de la academia dieron lugar a la reflexión sobre lo que aconte-
cía a las mujeres dentro y fuera de la universidad. Cabe decir
que, en los tres casos, fueron las movilizaciones feministas al
interior de los recintos universitarios lo que fortaleció la insti-
tucionalización de la perspectiva de género.
	 Es el movimiento de las estudiantes feministas quien
pone temas sobre la mesa que debían ser escuchados e im-
pulsan nuevos senderos de acción. Desde Argentina, Vanes-
sa Vázquez y Mailén Pérez mencionan que la “reforma fe-
minista” es el momento actual donde hay vinculación directa
entre la teoría y práctica feminista con acciones de política
universitaria dentro de las instituciones:
	 “Los motivos son muy claros: por un lado, el proceso
histórico de las antecesoras construyó las bases conceptua-
les que produjeron otra forma de leer la realidad universitaria:
un nuevo discurso categórico por completo. Por otro lado, las
actuales acciones políticas que se nutren del discurso femi-
nista impactan en toda la comunidad universitaria y en sus
actividades centrales: la formación la investigación y la exten-
sión.” (Vázquez & Pérez, 2021, p.33)
	 México, Chile, Argentina y seguramente otros países
más se encuentran en este momento coyuntural en el que
diversos contextos han permitido que se fortalezcan las ac-
ciones en torno a la construcción de la igualdad sustantiva
dentro de las universidades. Gómez Alcorta nos dice que, el
recuperar la teoría y praxis feministas en colectivo nos ha per-
mitido avanzar en diversos espacios dentro y fuera de las ins-
tituciones:
	 “Los feminismos, dentro de ese movimiento, han ga-
nado espacio y han logrado construir la institucionalidad ne-
cesaria para, por ejemplo, motorizar la creación de los pri-
meros protocolos de abordaje de las violencias por motivos
de género o los espacios autogestionados de formación en
género. Estas son, ahora, herramientas centrales a la hora de
visibilizar, problematizar y accionar respecto de las inequida-
des y violencias existentes en las universidades. No podemos

                                                                     75
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80