Page 77 - UNAM-GCUB2022
P. 77

el Grupo Autónomo de Mujeres Organizadas (GAMU) reu-
nió estudiantes, profesoras y profesionistas para luchar por
la liberación de las mujeres y la igualdad de derechos. Co-
menzó como un espacio de encuentro entre mujeres, y logró
que dentro de la Universidad se consolidaran espacios de re-
flexión académica como parte de su estructura, basados en la
necesidad de generación de nuevas líneas de investigación.
Un organismo pionero es el Centro de Estudios de la Mujer
(1984), que posteriormente, en 1992 dio lugar al Programa
Universitario de Estudios de Género (PUEG).
	 Esto es muestra de cómo la organización académica
logró institucionalizar el feminismo a través de centros y pro-
gramas de investigación, que servían para dialogar sobre los
problemas de las mujeres dentro de la universidad. Estas re-
flexiones permitieron que desde el PUEG UNAM se desarro-
llara en 2004 un proyecto de institucionalización y transversa-
lización de la perspectiva de género en la UNAM, mismo que
produjo Reformas al Estatuto General y la conformación de
la Comisión de Seguimiento a las Reformas de la Equidad de
Género en la Universidad. Es decir, el activismo académico
feminista, logró permear en las formas de hacer políticas ins-
titucionales desde una base histórica y crítica.
	 En ese sentido, también se incorporaron acciones de
equidad al Plan de Desarrollo Institucional, y en 2016 se publi-
có el Acuerdo del Rector por el que se establecieron Políticas
Institucionales para la Prevención, Atención, Sanción y Erra-
dicación de Casos de Violencia de Género y la consecuente
creación del Protocolo para la Atención de Casos de Violen-
cia de Género en la UNAM. En ese mismo año el PUEG se
consolidó como Centro de investigación y Estudios de Géne-
ro (CIEG). Posteriormente, en 2018 se emitió el Documento
básico para el Fortalecimiento de la Política Institucional de
Género de la UNAM, el cual fue iniciativa clave de institucio-
nalización y transversalización de la perspectiva de género en
la Universidad, que permitió que todas las entidades y depen-
dencias se sumaran a favor de la Igualdad sustantiva.

                                                                  77
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82