Page 80 - UNAM-GCUB2022
P. 80

la universidad en congruencia con los principios de derechos
                 humanos. Abogando por la construcción de comunidades
                 igualitarias, donde el objetivo es permear e incidir en toda la
                 comunidad universitaria desde la atención, la prevención y
                 la sensibilización. Así pues, en 2020 se creó la Coordinación
                 para la Igualdad de género (CIGU), con el objetivo de insti-
                 tucionalizar y transversalizar la perspectiva de género desde
                 una metodología basada en la escucha en espiral. Que pro-
                 pone prestar atención y a escuchar las voces de las actoras
                 universitarias, sus necesidades y demandas para construir
                 una sociedad mexicana libre de violencia por razones de gé-
                 nero.

                 La Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM.

                 A partir de la creación de la Coordinación para la Igualdad de
                 Género en la UNAM en 2020, días antes de que en México
                 se declarara el confinamiento sanitario por la pandemia de
                 COVID-19, se han dado pasos muy importantes en poco tiem-
                 po. Se ha tenido incidencia directa en la modificación de la
                 política institucional en materia de género de la UNAM abrien-
                 do espacios de discusión, sensibilización, formación y acción
                 tanto social como política, que permitan a las personas uni-
                 versitarias desarrollarse plenamente en ambientes seguros.
                 Desde la CIGU se ha promovido, además, la construcción de
                 instrumentos de política universitaria que asisten a diferentes
                 instancias para alcanzar la igualdad sustantiva y la elimina-
                 ción de violencias para todas las personas.
                 	 La Coordinación comenzó sus actividades escuchan-
                 do las demandas de las estudiantes organizadas mediante el
                 análisis y sistematización de sus pliegos petitorios, también
                 se tomaron como un punto de partida la sensibilización de las
                 autoridades universitarias encargadas de la toma de decisio-
                 nes y de la planeación, para que la perspectiva de género fue-
                 ra considerada en las prácticas institucionales. En poco tiem-
                 po se han impulsado reformas a la normativa universitaria en

80
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85