Page 74 - UNAM-GCUB2022
P. 74
Pérez, 2021, p.33). Esto ha tenido un eco muy importante al
interior de las universidades, y que al mismo tiempo han te-
nido resonancias en los movimientos latinoamericanos de las
mujeres.
En Chile, la experiencia de construir igualdad sustan-
tiva es paralela a la de Argentina. Ahí se formó una Comi-
sión de Igualdad de Género entre varias universidades del
Consejo de rectores con el objetivo de recabar criterios que
apoyaran a modificar las estructuras internas de las institucio-
nes que reproducen desigualdad (Duarte & Rodríguez, 2019,
p.47). Fue desde la academia que se pusieron sobre la mesa
los temas de violencia, el conocimiento androcéntrico, las bre-
chas de género, los roles y estereotipos de género, etc; que
sirvieron para cuestionar y reflexionar sobre cómo eso incidía
en los contextos universitarios.
Aunado a esto, las universidades chilenas dieron frente
también a diversas movilizaciones de estudiantes que hicie-
ron públicos los casos de acoso sexual, un momento conocido
como el mayo feminista, donde también se mostraron asuntos
como: “los efectos del acoso en las comunidades universita-
rias, el bajo número de publicaciones sobre el tema, la ausen-
cia de dispositivos para hacerse cargo, pero también las difi-
cultades que existen en la formalización de las denuncias y en
cuantificar la dimensión del fenómeno” (Duarte & Rodríguez,
2019, p.48). Igualmente, las movilizaciones chilenas lograron
afianzar vínculos entre estudiantes, académicas y comunida-
des externas preocupadas por acabar con las desigualdades
y violencias de género, lo cual dio como resultado que las
instituciones respondieran.
Vemos que tanto en Chile como en Argentina hay para-
lelismos claros, como el activismo académico, a través de la
conformación de redes interinstitucionales de académicas in-
teresadas, que contribuyeron activamente a abrir camino para
la institucionalización y gestión de políticas universitarias. En
el caso mexicano, veremos que, de forma similar, el camino
se abrió a partir de los cuestionamientos feministas que des-
74