Page 101 - UNAM-GCUB2022
P. 101
¿Desventajas reales o asignadas? Revista de la Educación Superior, 37
(148), 31-55.
http://wwwwscielo.org.mx/pdf/resu/v37n148/v37n148a3.pdf.
Del Val, J. (2010). Nacimiento y ocaso del indigenismo. De la convención
de Pátzcuaro a la Autonomía. Programa Universitarios México, Nación
Multicultural.
Del Val, J. (2017). Fundamentos de la creación del Centro Universitario de
Estudios de la Diversidad cultural y la interculturalidad (CUEDIIC).
Del Val, J. (2017). Políticas educativas y organismos internacionales en
México: interculturalidad en educación superior (mecanoescrito)
Dietz, G. Y Mateos, L. (2011). Interculturalidad y educación intercultural
en México. Un análisis de los discursos nacionales e internacionales en
su impacto en los modelos educativos mexicanos. México: Secretaría de
Educación Pública.
Garcia Diego, Javier (2010)El doble cumpleaños de la Universidad Na-
cional Autónoma de México, en Letras Libres, julio de 2010, http://www.
letraslibres.com/index.php?art=14751,
Informe de evaluación del Primer Decenio Internacional de los pueblos
indígenas del Mundo 1995-200, “Pacto del Pedregal”, México, PUMC-
UNAM, 2007.
López, Luis Enrique, Ruth Moya y RainerEnrique Hamel (2009), Pueblos
indígenas y educación superior en América Latina y El Caribe, en Intercul-
turalidad, educación y ciudadanía. Perspectivas Latinoamericanas, Luis
Enrique López Editor, FUNPROEIB ANDES, Plural Editores.
Mato, D. (2014). Democratizar la educación superior demanda intercul-
turalizar toda la educación superior. Argentina: Universidad Nacional Tres
de Febrero.
Mato, D., (2016), Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescen-
dientes en América Latina. Interpelaciones, avances, problemas, conflic-
tos y desafíos.
https://www.researchgate.net/publication/308674200_Educacion_Supe-
rior_y_Pueblos_Indigenas_y_Afrodescendientes_en_America_Latina_In-
terpelaciones_avances_problemas_conflictos_y_desafios_2016
101