Page 97 - UNAM-GCUB2022
P. 97

La importancia primordial del Acuerdo radica –para los te-                        97
mas de análisis de la presente ponencia- en que, dispues-
to lo anterior, la política universitaria hacia el tema indígena
adquiere un carácter orgánico, como quedó demostrado en
diversas iniciativas y proyectos del PUMC-UNAM, como “El
Pacto del Pedregal” (signado en octubre de 2004 por el rector
Juan Ramón de la Fuente y 25 de los más importantes líderes
indígenas del continente), los proyectos “Estado del desarro-
llo económico y social de los pueblos indígenas de México”,9
“Evaluación del Decenio Internacional de los Pueblos Indí-
genas del Mundo”10 , “Medio siglo de movimientos y organi-
zaciones indígenas en América Latina”11 e “Impacto de los
megaproyectos de desarrollo en zonas indígenas y negras
de América Latina” 12, el Programa docente transdisciplinario,
“MexicoNacion Multicultural”, así como el “Sistema de Becas
para Estudiantes Indígenas”,13 entre otros.
	 Pero sería erróneo suponer que con lo anterior se in-
auguran los vínculos entre la UNAM y los pueblos indígenas;
más bien se trata de un nuevo ciclo, si bien con carácter foca-
lizado, orgánico y programático, en el proceso de vinculación.
	 En efecto, es posible indagar en los múltiples aspec-
tos que a lo largo del siglo XX y lo que va del siglo XXI dan
cuenta del interés académico, educativo e, incluso, político
de los universitarios por el mundo indígena del pasado y del
presente. Constancia de ello son las numerosas y relevantes
investigaciones realizadas desde distintas visiones y discipli-
nas antropológicas, arqueológicas, lingüísticas, sociológicas,
históricas y etnohistóricas, demográficas, biológicas, médicas

9. A la fecha se han concluido EL Estado del desarrollo Económico Social de los
Pueblos Indígenas de Guerrero,México, PUMC-UNAM, 2010, el de Michoacán,
Chiapas, y se están preparando el correspondiente a Veracruz.	
10 Ibid.. Informe de evaluación…	
11. Base de datos 50 años de Movimientos Indígenas en América Latina, PUMC-
UNAM en http://mexiconacionmulticultural.unam.mx.	
12. Nemesio Rodríguez Territorios indios y negros sustento de los megaproyec-
tos en América latina. Orientación a la Praxis. En http://wwwmexiconacionmulti-
cultural.unam.mx.	
13. El sistema de Becas del PUMC-UNAM cuenta actualmente con 400 becarios
y un Pan de tutorías internas que acompaña la formación de los estudiantes de
32 pueblos indígenas, originarios de 16 estados de la República, inscritos en 56
carreras.
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102