Page 95 - UNAM-GCUB2022
P. 95
planes de estudio, que contribuyan a la valoración y promo-
ción de la diversidad cultural y al desarrollo de las relaciones
interculturales de valoración mutua y a la construcción de
sociedades interculturalmente más igualitarias y sostenibles”
(Mato: 2012; 20). En este marco, cobra relevancia el concepto
de interculturalidad pues están explícitos el contacto, la inte-
racción y las co-relaciones entre los portadores de distintas
culturas, universos y bienes culturales.
Ahora bien, el análisis de la literatura sobre el tema
-incluidas las propuestas políticas o programáticas de gobier-
nos, instituciones internacionales, organizaciones no guber-
namentales o movimientos etnopolíticos- permite distinguir
claramente dos concepciones: la primera es, la que estima
que existen situaciones de interculturalidad cuando dos cultu-
ras interactúan afectivamente, independientemente de si esa
interacción da lugar a situaciones armónicas o conflictivas;
mientras que la segunda, concibe a la interculturalidad como
la relación armónica entre culturas diferentes. Según ésta, la
interculturalidad es un bien en sí, un fin deseable, una ten-
dencia sana y democrática de las relaciones sociales, y que
se realiza cuando dos culturas logran establecer relaciones
de fructífera reciprocidad, por lo que estaríamos en presencia
de un proceso intercultural. Lo que es importante destacar,
es que esta concepción –la de la interculturalidad- le ha dado
otro marco de consideraciones a las relaciones en contextos
de diversidad cultural, en donde se propone la construcción
de la “equidad en la relación” (Fábregas, 2012: 5-6).
En tal sentido, se hace necesario fortalecer la educa-
ción superior, desde una perspectiva intercultural con equidad,
que amplíe la cobertura educativa hacia los sectores sociales
históricamente excluidos, y al mismo tiempo que refuerce la
oferta de opciones de profesionalización cultural y lingüística,
que en conjunto son un derecho humano y a la vez colectivo
de acceso a la educación con pertinencia, base fundamental
del desarrollo social de las sociedades modernas, democráti-
cas justas y pacíficas.
95