Page 93 - UNAM-GCUB2022
P. 93
de niños, jóvenes y mujeres en los campos agrícolas del país.
Naturalmente, la complejidad de la problemática ha
dado lugar a que se planteen nuevos desafíos al quehacer in-
telectual, a los modelos educativos y, en general, a la comuni-
dad y a la institución universitaria por el carácter multifactorial
que es posible apreciar tanto en los procesos socioeconómi-
cos y culturales que protagonizan o impactan a los pueblos
indígenas, como en la diversidad de frentes en los que actúa
una universidad.
Así, en el marco de este balance es importante traer
a colación las políticas prioritarias del Estado y de las insti-
tuciones que surgieron a inicios del siglo XXI, en atención al
desarrollo de la educación superior en México, y dentro de
ésta contemplar, de manera particular, la incorporación de es-
tudiantes indígenas a la educación pública en el nivel supe-
rior, lo cual ha derivado en la formación de intelectuales y lí-
deres que se han sumado a la lucha por los derechos de esta
población al lado de otros protagonistas de los movimientos
sociales actuales, como lo explica Mato (2012): “las mejoras
recientes en la calidad de las democracias latinoamericanas
han debido ser impulsadas por organizaciones, dirigentes e
intelectuales de los pueblos indígenas y afrodescendientes,
y este accionar se ha visto complementado por el de otros
sectores sociales de las mismas sociedades, incluyendo or-
ganizaciones civiles, fundaciones privadas, Instituciones de
Educación Superior (IES), estudiantes, docentes e investi-
gadores. Estas sociedades han recibido también apoyo de
ONGs, organismos intergubernamentales, de agencias inter-
nacionales e incluso de dirigentes políticos, parlamentarios y
autoridades ejecutivas de los respectivos países”.
No obstante los logros del movimiento social en apoyo
a los pueblos indígenas y afrodescendientes, que se expre-
sa en reformas constitucionales, leyes y políticas públicas,
así como en cambios favorables en las prácticas concre-
tas de algunos agentes sociales, esto no ha sido suficiente
para erradicar las prácticas racistas y discriminatorias hacia
93