Page 96 - UNAM-GCUB2022
P. 96
Garantizar los derechos culturales y las garantías in-
dividuales de quienes forman parte de las colectividades cul-
turalmente diferenciadas (tales como pueblos indígenas y
afrodecendientes), en especial los derechos lingüísticos, edu-
cativos, territoriales, políticos y de salud por mencionar los
más básicos, implica redoblar de manera urgente los esfuer-
zos y compromisos presupuestales de las instituciones guber-
namentales y de la sociedad civil en su conjunto, para lograr
de manera rápida y creciente el acceso de los miembros de
los pueblos indígenas a la educación y a la ciudadanía, lo que
debe convertirse en uno de los objetivos y prioridades de la
necesaria reforma política en países como México.
En esta alternancia de compromisos, resulta relevan-
te mencionar la creación del Programa Universitario México,
Nación Multicultural (PUMC) en la UNAM, que hizo explícito
el interés por abordar la temática indígena, como lo prueba
el Acuerdo respectivo. Así, por ejemplo, la resolución rectoral
señala:
“Que la UNAM está comprometida a profundizar en la for-
mación de profesionales de calidad, aptos para enfrentar
los grandes retos que tenemos como nación, entre los
cuales destaca, y sin duda tiene un carácter prioritario, la
formación de mexicanos capaces de proponer, promover
y difundir alternativas que hagan posible el desarrollo con
autonomía y dignidad de los pueblos indígenas de Méxi-
co”.7
Y también, entre los objetivos:
“Vincular los esfuerzos intelectuales, metodológicos y téc-
nicos de las personas y grupos que trabajan temas rela-
cionados con la composición multicultural indígena de la
nación mexicana, dentro y fuera de la UNAM. […] Planear
y apoyar el desarrollo de actividades de investigación, for-
mación, extensión y documentación sobre temas culturales
de los pueblos indígenas de México”.8
7 Acuerdo por el que se crea el Programa Universitario México, Nación Multicul-
tural, México, Ciudad Universitaria, D. F., 2 de diciembre de 2004. (El subrayado
es propio, J. del V.).
96 8. Ibid. Acuerdo.